El Nodo Tandil de Bios Argentina se comenzó a organizar en el año 2015, en respuesta a los riesgos y daños a la salud consecuencia principalmente de la comercialización y aplicación de agroquímicos biocidas en todo el Partido. La normativa vigente permitía la aplicación sin restricciones de los productos de los formulados Banda Verde y Banda Azul, y había establecimientos que vendían los productos en plena planta urbana, inclusive en el microcentro. Los controles de las aplicaciones en general, y en especial alrededor de las escuelas rurales, eran inexistentes.
Las actividades se fueron extendiendo a distintos aspectos de la gestión de residuos, como la prohibición de la incineración, la vinculación de los neumáticos fuera de uso con la reproducción del mosquito del dengue, la promoción de la separación y recolección domiciliaria y la producción domiciliaria de compost. También se trabajó en temas como la promoción de la instalación de aprovechamientos de energías no contaminantes como los biodigestores y la energía solar térmica, la calidad del agua de red distribuida por la empresa municipal, los riesgos de contaminación por amianto desprendido en el desguace de viejas instalaciones metalúrgicas, por la instalación de Centros de Acopio Transitorios (CAT) de envases vacíos de agroquímicos biocidas, y por la instalación de una fábrica de paneles de rastrojo de trigo.
Buscamos poner la problemática socio-ambiental en la agenda mediática, social y política articulando investigaciones, exposiciones, talleres, intervenciones en los medios locales, presentaciones legislativas por la Banca 21 (anteproyecto de ordenanza de regulación de agroquímicos biocidas, prohibición de la incineración de residuos), educación ambiental, y reclamos administrativos y judiciales, entre otros.
Realizamos las actividades con el propósito de impulsar el cambio hacia una cultura que promueva la solidaridad y preserve las condiciones de reproducción y de sustentabilidad de la vida.
Integrantes de Bios Argentina Nodo Tandil
- Brenda Alba – Lic. en Tecnología Ambiental
- Jonathan Cepeda. Estudiante en Lic. en Tecnología Ambiental
- Graciela Canziani – Matemática y ecóloga
- Cristian López – Agricultor
- Claudio Lowy – Desarrollo sustentable
- Karen Schimpf – Ingeniera Agrónoma
Colaboradores
- Melina Guerrero – Realizadora de audio y video
EVENTOS Y ACCIONES ORGANIZADAS
- Taller Delitos Ambientales y Acceso a la Justicia: Con la presnecia del Fiscal Federal Gustavo Góme, se realizó una serie de encuentros para debatir y brindar herramientas que faciliten el acceso a la justicia ambiental
.- Noticias – En su paso por Tandil, un fiscal federal apuntó que «no hay contaminación o hay mucha impunidad»
- Video del Taller Delitos Ambientales y Acceso a la Justicia – Parte 1
- Video del Taller Delitos Ambientales y Acceso a la Justicia – Parte 2
- Video del Taller Delitos Ambientales y Acceso a la Justicia – Parte 3
- Proyección empleada en el Taller Delitos Ambientales y Acceso a la Justicia
- Jornadas organizadas por Bios Argentina Nodo Tandil con el auspicio de la Sociedad Argentina de Pediatría-Filial Tandil y el apoyo de IPEN, International Pollutants Elimination Network (Red Internacional de Eliminación de Contaminantes Orgánicos Persistentes).
.
MATERIAL DE BIOS TANDIL POR TEMATICA
Biocidas
2022
– Noticias – En su paso por Tandil, un fiscal federal apuntó que «no hay contaminación o hay mucha impunidad»
– Video del Taller Delitos Ambientales y Acceso a la Justicia – Parte 1
– Video del Taller Delitos Ambientales y Acceso a la Justicia – Parte 2
– Video del Taller Delitos Ambientales y Acceso a la Justicia – Parte 3
– Proyección empleada en el Taller Delitos Ambientales y Acceso a la Justicia
– BIOS Tandil en los medios: Tandil: muchas fumigaciones y pocas recetas agronómicas
2021
– BIOS Tandil en los medios: Tandil permitió el uso de agrotóxicos a solo ….
– 1° Jornada Agroquímicos plaguicidas: Derivas
– 2° Jornada Agroquímicos plaguicidas: Daños a la Salud