1990

Creación de BIOS en el marco del Colegio de Farmacéuticos de Quilmes y la UNQ. Participación en conferencias y acciones en el contexto de la epidemia de cólera en BsAs.

1991

Presentación al HCD de Quilmes declaración “Zona No Nuclear”, dictado de Conferencias, talleres y charlas. Incorporación a RENACE

1992

Edición de boletines, inicio del Taller de Ecología en Escuelas públicas hasta 1996. Dictado de conferencias. Programas de TV y de radio.

1993

Boletines, Campaña sobre erosión en playas, aditivos en la alimentación, y efectos de los ruidos molestos. Recurso de amparo en defensa de Plaza José Hernández, con éxito.

1994

Proyecto de prohibición de empleo de animales en espectáculos circenses. Habilitación del Telefono para denuncias. Campaña para el saneamiento de las tosqueras en el conurbano sur. Proyecto de  Ordenanza sobre tráfico de residuos tóxicos. Participación en las preparatorias para la COP 3.  Convenio de Colaboración con UNQ. Campaña contra la instalación de incinerador de residuos peligrosos. Participación en el componente ambiental de la Constitución de la Ciudad de Bs As. Campaña exitosa en Quilmes contra una planta de irradiación de lodos cloacales. Coordinación Operativa RENACE hasta 1996.

1995

Jornadas Preparatorias de la Legislación sobre Biodiversidad.HSN/ UICN. Análisis aguas de tosqueras. Convenio de Colaboración con UTN-AVELLANEDA. Mención KILME DE HONOR 1995 por el trabajo social. MENCION CUENCA 95 en defensa del medio ambiente.

1996

Participación o dictado de talleres, simposios, conferencias. Seguimiento casos judiciales. Participación Bicicleteada por la vida, Dock Sud, junto RENACE. Obtención registro IGJ

1997

Dictado conferencias, recurso de amparo por la venta de una plaza pública a un hipermercado. Organización Congreso del Protagonismo Ciudadano, Carlos Paz. Denuncia al Municipio de Avellaneda por curtiembres y vertidos ilegales. Coordinación Operativa RENACE durante siete años.

 

1998

Realización del ECOINTERCOLEGIAL 98 de Mar Chiquita. Jornadas. Mesa de Trabajo Impacto ambiental antrópico sobre la reserva de Biosfera Mar Chiquito. Mesa de trabajo Educación Ambiental. Conferencia Ozono y Cáncer de Piel. Jornada la figura de la Audiencia Publica como herramienta ambiental del ciudadano. UNGS, Bs As. ECOS – Programa sobre ecología, ininterrumpido hasta 2022.

 

1999

Jornada Internacional sobre reciclado de Residuos y numerosas actividades relacionadas. Dictado de talleres en varios distritos de Bs As. Presentación de recurso de amparo para que cesen prácticas de tiro en Reserva de Biosfera Mar Chiquita. Sigue la Coordinación Operativa RENACE hasta 2015.

 

2000

Seminario-Taller Agricultura Sustentable y alimentos transgénicos, Senado de la Pcia de Bs As – UNLP.- ECOINTERCOLEGIAL 2000 de Mar Chiquita. Participación Seminario Taller “Planificación Participativa y Estrategia en Ambiente y Desarrollo” (UNGS -–Instituto del Conurbano)

 

2001

Dictado de talleres, seminarios, participación en redes. Incorporación al CENOC

 

2002

Representación en la cumbre de Alemania caso OCP Ecuador. Presentación al HCD de Gral Pueyrredón solicitud de prohibición de incineración de residuos. Idem para que las huertas municipales no usen pesticidas. Pedido de informes a la empresa de Energía Atlántica sobre uso y distribución de transformadores con PCB, Ciclo de cine debate ambiental, 16 sesiones, en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Dictado Talleres.

 

2003

Seguimiento denuncia PCBs en huerta escolar, con el Consejo Escolar y el INTA, Mar del Plata. Presentación al HCD de Gral Pueyrredón la prohibición del percloro etileno en las tintorerías rápidas. Evento “El mito de la Soja”. Solicitud OSSE análisis de calidad de agua de red. Entrevistas con ministros y secretarios de estado por agenda ambiental.

 

2004

Inclusión en la Coalición antiincineración. Conferencias sobre salud y modelo rural. Video AGROTOXICOS, del huerto a su mesa? Ciclo de cine debate ambiental, 12 sesiones. Pedido formal al Municipio, solicitando la creación de una instancia de control de residuos de plaguicidas en vegetales. Amplio trabajo en este punto.

 

2005

Conferencias, talleres y presentaciones sobre el modelo rural y alimento sano. Solicitud cese fumigaciones en periurbe. Ciclo cine debate. 6 sesiones.

 

2006

Redes: RENACE – FOROBA – COALICION. Cine debate, 12 sesiones. Campañas modelo rural.

 

2007

Video Agrocombustibles, otra verdad incómoda. Edición de materiales pedagógicos. Presentación Ordenanza fumigaciones periurbanas. Material pedagógico sobre Convenio de Estocolmo, con el PNUMA. Conferencias masivas y talleres.

 

2008

Consejo Asesor de Medio Ambiente municipal. Proyección rotativa de documentales propios. Documental “El cuento de la buena soja” para niños. Cartilla didáctica y manual de trabajos en clase. Incorporación a GAIA. Proyecto El medio ambiente y la salud de los niños: exposición a contaminantes del aire como factor de riesgo para el desarrollo de patologías respiratorias y alergias, BIOS – UNLP.

 

2009

Conferencias rotativas, exposición, documentales. Congreso Internacional de Economía Ecológica UNGS. Organización del Dia de Acción Global contra la Incineración, GAIA. Operativo Espinaca. Campaña lámparas de bajo consumo.

 

2010

Participación Audiencias Públicas, Conferencia sobre Comunicación y ambiente en México. Campaña contra la incineración de RSU en Beirut, Libano. Denuncia penal por residualidad agrotóxicos en vegetales. Secuencia de numerosas actividades referidas, inluendo dictado de conferencia en Italia y exposición en Holanda. Asesoramiento a Fiscalía. Producción cuadernillo soberanía alimentaria y presentación en feria del Libro.

 

2011

Numerosas acciones en torno a agrotóxicos y alimentos. Acta Acuerdo Ambiental para candidatos a intendentes municipales.

 

2012

Insistentes solicitudes de epidemiología periurbana. Reunion con Secretaría Fiscalía Delitos Ambientales. Con el Programa Temático Interdisciplinario en Bioética de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

 

2013

Campaña Mala Sangre, con análisis de sangre humana. 40 reportajes a medios nacionales, presentaciones, conferencias.

 

2014

Cátedras abiertas, conferencias, programas de radio. Pedidos de informes a Agricultura. COLCA. Debates públicos

 

2015

Campaña Fuera del Tarro – determinación de contaminantes en orina. Acciones judiciales. Revisión de la contaminación del agua de Tandil.
Presentación como Amicus Curiae en causa judicial Corte Suprema Pcia de Bs As. Conferencias

 

2016

Fuerte campaña Energía Nuclear. Edición del manual de campaña sobre el tema, y su distribución a numerosas provincias. Conferencias, clases, talleres.

 

2017

Profundización campaña Energía Nuclear y Modelo Rural con numerosas actividades, talleres. Participación en el Acuerdo del Bicentenario de Tandil. Video Pesticidas. El engaño de la distancia de la deriva. Redacción de Ordenanza en Tandil sobre el tema.

 

2018

Continuación campañas. Clases especiales. Participación en redes.
Conferencias, clases en Monterey, CA. Creación del Nodo Tandil.

 

2019

Mapeo Mar y Sierras de producción agroecológica. Banca 21 HCD Tandil, por plaguicidas. Incorporación a la Sociedad Argentina de Agroecología. Reclamos administrativos etiquetado pesticidas. Campaña IPEN Global plastics monitoring project, beach sampling. Campaña Marche una mixta al clorpirifos, la residualidad de tóxicos en los alimentos.

 

2020

Jornadas Agroquímicos Plaguicidas – Verdades sobre Derivas y Daños a la Salud. Continúa campaña Energía Nuclear. Charlas y presentaciones virtuales. Clases virtuales especiales. Continúan programas de radio.

 

2021

Reformulación de la web de BIOS y canal de Youtube. Continúan actividades sobre agroquímicos biocidas y sobre Energía Nuclear.