Denunciamos ante el Ejecutivo Municipal

Parte 1: en relación a las mesas de trabajo en los 150 dias de diferimiento de la Ordenanza: La primera convocatoria que recibimos, se canceló a las pocas horas. En la segunda ocasión nos dijeron que no nos convocaron pues nuestra invitación “se les había traspapelado”. Y la tercer y última vez, fue por un mensaje de texto a escasas doce horas de la cita. Consideramos por ello, falaz el decir de cuantos señalan que no hemos querido asistir a las reuniones realizadas. BIOS es una organización seria, que desea ser tratada de idéntica manera. El argumento de “ésto quedó asi porque BIOS no vino” es absurdo además, luego de 15 años de trabajo y presencia permanente.-

Parte 2: manifestamos nuestra profunda preocupación por el viraje que ha tomado el espíritu de la Ordenanza: Siendo de protección de la salud se ha convertido en un instructivo agrícola, en franca controversia con el Principio de Progresividad Ambiental.

Y DONAREMOS este lunes a primerísima hora a cada Concejal personalizadamente un compendio de los mejores materiales académicos disponibles sobre agrotóxicos, tanto en sus impactos sobre biota y humanos, como los dictámenes de instituciones nacionales que se han pronunciado sobre este tema, añadiendo un documental en video. Se adjunta debajo el índice del material que tendrán en sus mesas de trabajo el lunes 29 de abril los Sres y Sras Concejales.
BIOS insiste en que hay decisiones equivocadas y de consecuencias catastróficas que se toman desde la ignorancia. A partir del lunes, los Concejales dispondrán de suficiente bibliografía analítica de las mejores instituciones para comprender el tema sanitario y legislar en consecuencia.-

INDICE de los materiales que entregaremos al cuerpo legislativo:

(CC al Intendente Municipal)

DECLARACIONES INSTITUCIONALES

– Auditoría en la Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) Realizado por: Auditoría General de la Nación, 247/2012 –
– Declaración: Concejo Académico de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata Sobre la aplicación de la ordenanza 18.740/08. Mar del Plata, 14 de febrero 2013
– Resolución: Solicitud de Intervención Vinculada a la modificación de la metodología utilizada en la clasificación de los agroquímicos. Defensor del Pueblo de la Nación, Republica Argentina. Buenos Aires, 12 de Noviembre de 2010
– Dictamen Bioetico sobre la Ordenanza de Fumigaciones. Programa Temático Interdisciplinario en Bioética (PTIB) de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar del Plata, 29 de noviembre 2012.-
– Resolución: EL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Res. 32.11. 11 agosto de 2011

EFECTOS FUMIGACIONES

Sobre Humanos
– 1º Encuentro Nacional de Medicos de Pueblos Fumigados Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Córdoba. 27 y 28 de Agosto de 2010 – Ciudad Universitaria, Córdoba Coordinadores: Dr. Medardo Avila Vazquez; Prof. Dr. Carlos Nota.
– Uso de agroquímicos en las fumigaciones periurbanas y su efecto nocivo sobre la salud humana. Dr. Jorge Kaczewer (UBA)
– ¿Existen relaciones entre los factores ambientales rurales y la salud reproductiva en la Pampa Húmeda Argentina? Alejandro Oliva, Ricardo Biasatti, Silvia Cloquell, Cristina González, Susana Olego, Alberto Gelin. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 2008
– Cáncer de mama: avances en diagnóstico, tratamiento e investigación, José Díaz-Faes, Álvaro Ruibal, Fundación de Estudios Mastológicos
– Plaguicidas y cáncer de mama en mujeres cordobesas. R. Angulo Lucena, M. Farouk Allam, M.-L. Jodral Villarejo. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Córdoba.Revista Salud Ambiental – 2001
– Cancer Incidence among Glyphosate-Exposed Pesticide Applicators in the Agricultural Health Study Anneclaire J. De Roos, Aaron Blair, Jennifer A. Rusiecki, Jane A. Hoppin, Megan Svec, Mustafa Dosemeci, Dale P. Sandler, and Michael C. Alavanja www.jstor.org/pss/3435746, 2004
– Informe de investigación daños genéticos en la frontera de ecuador por las fumigaciones del plan Colombia. Elaborado por Adolfo Maldonado, 2003 Para Dr. Claudio Mueckay, Defensoría del Pueblo de Ecuador
– Chaco: Un informe confirma la relación entre los agroquímicos y las enfermedades. Notife (Argentina) 14-06-10
– Aportes para la comprensión de la incidencia de los factores climáticos y tecnológicos sobre la deriva de agroquímicos aplicados a cultivos de soja y sus respectivos efectos sobre la población potencialmente expuesta. Lanson, Daniel E.; Schein, Leila y Miglioranza, Mauricio Ediciones INTA, 2009
– Maternal and fetal exposure to pesticides associated to genetically modified foods in Eastern Townships of Quebec, Canada. Aziz Aris, S. Leblanc www.elsevier.com/locate/reprotox 2011
– La peroxidación lipídica y el estrés oxidativo en los eritrocitos de rata inducida por el clorpirifos y el efecto protector del zinc Sameeh A. Mansour , y Abdel-Tawab H. Mossa Unidad de Investigación de Toxicología Ambiental, Pesticidas del Departamento de Química, Ctro Nacional de Investigación, Egipto www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048357508001211 2008.
– Malformaciones congénitas asociadas a agrotóxicos Benítez-Leite S, Macchi ML, Acosta M.Convocatoria 2006 para proyectos de investigación Dirección General de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción.
– Estudio de relación entre leucemia infantil y pesticidas Dr. Dario Roque Gianfelici
– Evaluación de riesgo genotóxico: biomonitorización de trabajadores agrícolas de Caranavi, Guanay, Palca y Mecapaca, expuestos a plaguicidas Maria Ascarrunz, Noemi Tirado, Ana Gonzáles Marina Cuti, Rafael Cervantes, Omar Huici, Erik Jors, Cuadernos del Hospital de Clínicas, 2006
– Formulated Glyphosate Activates the DNA-Response Checkpoint of the Cell Cycle Leading to the Prevention of G2/M Transition Julie Marc, Robert Bellé, Julia Morales, Patrick Cormier and Odile Mulner-Lorillon
– Differential Effects of Glyphosate and Roundup on Human Placental Cells and Aromatase Sophie Richard, Safa Moslemi, Herbert Sipahutar, Nora Benachour, and Gilles-Eric Seralini Laboratoire de Biochimie et Biologie Moleculaire, Université de Caen, Caen, France. 2005
– Glufosinate ammonium fact sheet Pesticides News No.42, December 1998
– Nuevo modelo de acumulación y agroindustria: las implicaciones ecológicas y epidemiológicas de la floricultura en ecuador Jaime Breilh, Ciencia e Saude Coletiva, 2007
– Evaluación de la información científica vinculada al glifosato en su incidencia sobre la salud humana y el ambiente Comisión Nacional de Investigación sobre agroquímicos decreto 21/2009 Consejo científico interdisciplinario creado en el ámbito del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
– Informe: peritaje a la salud trabajadores de aerofumigación en plantaciones bananeras. Jaime Breilh, Arturo Campaña, Adolfo Maldonado. Guayas, El Oro y Los Ríos (Ecuador) 2007
– Uso de agroquímicos en fumigaciones periurbanas y su efecto nocivo sobre la salud humana. Jorge Kaczewer, médico (UBA)
– Los pibes banderas Carlos del Frade Publicado en AGENCIA PELOTA DE TRAPO, 29/09/06
– Malabrigo: alertan sobre nacimientos con malformaciones Marcelo Manzatto para ECW
– Agroquímicos: misioneros con retraso mental grave y malformaciones. Hugo Gómez Demaio, jefe de Cirugía Infantil del Hospital Provincial de Pediatría, y director del Proyecto Uso de agrotóxicos y malformaciones. El Paranaense
– Mapa Intoxicaciones 2012 – Reporte Epidemiológico Córdoba.
– Diferencias en la Ejecución Cognitiva y actividades Colinesterasa en adolescentes con exposición ambiental a plaguicidas en Jujuy (Argentina) Martos Mula AJ, Figueroa EN, Ruggeri MA, Giunta SA, Wierna NR, Bonillo M, Bovi MG Rev. Toxicol, 2005
– Formulated Glyphosate Activates the DNA-Response Checkpoint of the Cell Cycle Leading to the Prevention of G2/M Transition Julie Marc, Robert Belle, Julia Morales, Patrick Cormier, and Odile Mulner-Lorillon TOXICOLOGICAL SCIENCES, 2004.
– Plaguicidas organoclorados persistentes en suero sanguíneo en madres que parieron varones con testículos no descendidos. Stefan M.WALISZEWSKI, Rosa M. INFANZÓN, Sandra GÓMEZ-ARROYO, Rafael VILLALOBOS-PIETRINI. Octavio CARVAJAL, Patricia TRUJILLO
– Polineuropatía tardía inducida por exposición a organofosforados F.J. Carod-Artal, C. Speck-Martins 123 REV NEUROL, 1999
– Organofosforados, referencias www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Organofosf.htm Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman 8va edición www.cepis.ops-oms.org/bvsacd/eco/036113.pdf
– Basado en los plaguicidas organofosforados y daños genéticos implicados en el cáncer de vejiga. Webster LR , McKenzie GH , Moriarty HT . Cáncer de Genet Cytogenet, 2002.
– Paraquat Título original: Silent Killer -Efforts to Ban Paraquat, a deadly pesticide Traducido por Germán Leyens – Rebelion .zmag, 2004
– A Review of Pesticide Exposure and Cancer Incidence in the Agricultural Health Study Cohort Scott Weichenthal, Connie Moase, and Peter Chan Environ Health Perspect. 2010
– Agricultural Pesticide Use and Pancreatic Cancer Risk in the Agricultural Health Study Cohort Gabriella Andreotti, Laura E. Beane Freeman, Lifang Hou, Joseph Coble, Jennifer Rusiecki, Jane A. Hoppin, Debra T. Silverman, and Michael Alavanja Int J Cancer. 2009
– Plaguicidas y Mal de Parkinson Boletín de la Asociación Toxicológica Argentina, Junio 2006
– Proyecto de Modificación del Decreto Reglamentario 499/1991 de la Ley de Agroquímicos 10.699 de la provincia de Buenos Aires. Cátedra de Biología Evolutiva Humana Fac. de Psicología Univ. Nac. de Córdoba Al Sr. Gobernador de la Pcia de Bs As. 14 mayo 2011
– Informe ratificando la necesidad de que el proyecto de ley de agroquímicos prevea una franja de no aplicación de plaguicidas en campos próximos a barrios o viviendas rurales.- fundamentos de lo requerido. Funam Fundación Para La Defensa Del Ambiente Cátedra de Biología Evolutiva Humana Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. Profesor Titular: Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo. 7 de Mayo de 2004
– La exposición ocupacional a los pesticidas y las neoplasias linfoides entre los hombres: los resultados de un francés de casos y controles. Orsi L , L Delabre , Monnereau A , P Delval , Berthou C , Fenaux P , G Marit , Soubeyran P , F Huguet , Milpied N , Leporrier M , D Hemon , Troussard X , J Clavel . Occup Environ Med. 2009 May; 66 (5) :291-8. Epub 2008 Nov 18.
– “New Evidence of Dangers of Roundup Weedkiller” Chee Yoke Heong Third World Resurgence, No. 176, April 2005
– DNA damage in workers occupationally exposed to pesticide mixtures DNA DAMAGE IN WORKERS EXPOSED TO PESTICIDES M. F. Simoniello, E. C. Kleinsorge, J. A. Scagnetti, R. A. Grigolato, G. L. Poletta and M. A. Carballo J. Appl. Toxicol. 2008
– Biomonitoreo de población rural expuesta a plaguicidas Simoniello, María Fernanda; Scagnetti Jorge Alberto; Mastandrea, Carlos; Grigolato Raúl; Paonessa Adriana; Gigena Federico; Kleinsorge, Elisa Carlotta. Revista FABICIB. 2007
– Biomarkers of cellular reaction to pesticide exposure in a rural population. Simoniello, María Fernanda; Kleinsorge, Elisa; Scagnetti, Jorge; Mastandrea, Carlos; Grigolatto, Raul; Paonessa, Adriana; Carballo, Marta. Biomarkers, 19-Aug-2009
– RED UNIVERSITARIA DE AMBIENTE Y SALUD – Médicos de Pueblos Fumigados Dr. Medardo Avila Vazquez
– Exposición al herbicida glifosato: aspectos clínicos toxicológicos Dras. Mabel Burger, Salomé Fernández Rev Med Uruguay 2004
– Toxicología del Glifosato: Riesgos para la salud humana Dr. Jorge Kaczewer UBA

Sobre la biota


– El Glifosato destruye a las algas benificas y carga de fosforo las aguas provocando eutrofizacion Centro de Divulgacion Cientifica, UBA
– Cypermethrin has the potential to induce hepatic oxidative stress, DNA damage and apoptosis in adult zebrafish (Danio rerio) Yuanxiang Jin, Shanshan Zheng, Yue Pu, Linjun Shu, Liwei Sun, Weiping Liu, Zhengwei Fu 20 October 2010
– Cuando muera la última abeja. INTA Ministerio de agricultura Ganadería y pesca de la Nación 24 de Julio de 2012
– New evidences of Roundup (glyphosate formulation) impact on the periphyton community and the water quality of freshwater ecosystems. Marıa Vera, Leonardo Lagomarsino, Matıas Sylvester, Gonzalo Perez, Patricia Rodrıguez, Hernan Mugni, Rodrigo Sinistro, Marcela Ferraro, Carlos Bonetto, Horacio Zagarese, Haydee Pizarro. Springer Science+Business Media, 2009
– Effects of the herbicide roundup on freshwater microbial communities: a mesocosm study G. L. PE REZ, A. TORREMORELL, H. MUGNI, P. RODRI´GUEZ, M. SOLANGE VERA, M. DO NASCIMENTO, L. ALLENDE, J. BUSTINGORRY, R. ESCARAY, M. FERRARO, I. IZAGUIRRE, H. PIZARRO, C. BONETTO, DONALD P. MORRIS, AND H. ZAGARESE Ecological Society of America, 2007
– Efecto de pesticidas organoclorados sobre marcadores de proliferación celular y apoptosis en hígado y tiroides de rata. FA. Chiappini, L Alvarez, R Kólliker, F Strawich, A Randi, DL Kleiman de Pisarev. Vol 67 – (Supl. III), 2007 Pag 151
– Revisión científica de los estudios realizados. ¿Qué se sabe de las consecuencias del uso del glifosato? Alfredo Caro-Maldonado, 2010
– A glyphosate-based pesticide impinges on transcription. Julie Marc, Magali Le Breton, Patrick Cormier, Julia Morales, Robert Belle´, Odile Mulner-Lorillon www.sciencedirect.com 2004
– La genotoxicidad del herbicida glifosato evaluada por el ensayo cometa y por la formación de micronúcleos en ratones tratados. Fernando Mañas Torres, Marcela Beatriz González Cid Urroz, Hugo García Ovando, Irma Weyers Anchordoqui, Laura Ugnia Vera, Irene Beatriz Larripa Hand Y Nora Gorla Abrate.
– Glifosato en agua: Impacto Ambiental de la Agricultura Pampeana Ings. Agrs. Adrián Andriulo, Carolina Sasal y Silvina Portela, Gestión Ambiental de Suelos y Aguas INTA Pergamino, Buenos Aires
– Advierten sobre la alta toxicidad del herbicida más usado del país. Un informe de la Facultad de Bioquímica indica que el glifosato es perjudicial para la salud humana. Luis Emilio Blanco / La Capital, Rosario.-
– Glyphosate Formulations Induce Apoptosis and Necrosis in Human Umbilical, Embryonic, and Placental Cells. Nora Benachour and Gilles-Eric Seralini. ReceiVed June 16, 2008
– Efecto del glifosato en el desarrollo embrionario de Xenopus laevis (Teratogénesis y glifosato) Informe preliminar. Andres E. Carrasco. Laboratorio Embriología Molecular. UBA
– The impact of insecticides and herbicides on the biodiversity and productivity of aquatic communities Rick A. Relyea Ecological Society of America, 2005
– Glifosato: científicos comprobaron sus efectos nocivos en arroyos y lagunas . Trabajo de expertos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Susana Gallardo UBA. Tiempo Argentino (Argentina) 12-07-11
– Glifosato: inquietantes efectos del Roundup. Chee Yoke Heong. Red del Tercer Mundo, 26 diciembre 2006
– Nuevos estudios exponen daños del glifosato. Por Stephen Leahy, Corresponsal de IPS.
– Glyphosate’s Suppression of Cytochrome P450. Enzymes and Amino Acid Biosynthesis by the Gut Microbiome: Pathways to Modern Diseases. Anthony Samsel and Stephanie Seneff www.mdpi.com/journal/entropy, 10 April 2013
– El papel de la vitamina C como antioxidante en la protección del estrés oxidativo inducido por el imidacloprid. Kawther S. EL-Gendy, Nagat M. Aly b, Fatma H. Mahmoud b, Anter Kenawy y Abdel Khalek H. El-Sebae www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0278691509004633 2009.
– Informe acerca del grado de toxicidad de Glifosato. Universidad Nacional del Litoral Santa fe, 10 de septiembre de 2010
– Fate of organochlorine pesticides in soils and terrestrial biota of «Los Padres» pond watershed, Argentina K.S.B. Miglioranza, J.E. Aizpu n de Morenoa, V.J. Morenoa, M.L. Osterrieth, A.H. Escalante Elsevier Science Ltd., 1998
– Maleza resistente al glifosato. Extensionistas del área del INTA Marcos Juárez
– Effects of chemical contaminants on wildlife: identification of biomarkers in a sentinel species. Poletta, GL, A. Larriera, P. Siroski, MD. Mudry, E. Kleinsorgeb, Nova Science Publishers, Inc.
– Genotoxicity of the herbicide formulation Roundup® (glyphosate) in broad-snouted caiman (Caiman latirostris) evidenced by the Comet assay and the Micronucleus test G.L. Poletta, A. Larriera, E. Kleinsorgeb, M.D. Mudryc
– Review of genotoxicity studies of glyphosate and glyphosate-based formulations. Larry D. Kier and David J. Kirkland Informa Healthcare USA, Inc., 2013
– Alkaline comet assay for genotoxic effect detection in neotropical fish prochilodus lineatus (pisces, curimatidae) M. F. Simoniello, F. Gigena, G. Poletta, A. Loteste, E. Kleinsorge, M. Campana, J. Scagnetti, M. J. Parma Springer Science+Business Media, 2009
– Toxicidad en peces de herbicidas formulados con glifosato. Alvarez, Maria; Gimenez, Isabel T.; Saitua, Hugo; Enriz Ricardo D.; Giannini Fernando A. 5 de marzo de 2012
– Los modos de transporte y las vías de la fuerza de sorción plaguicidas glifosato y pendimetalina estructurado a través de suelos drenados. Jeanne Kjær, Vibeke Ernstsen, Ole H. Jacobsen, Nis Hansen, Lis Wollesen de Jonge, y Preben Olsen. www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0045653511003110, 2011.

SOBRE LA IMPERIOSA RECLASIFICACIÓN

– Auditoría en la Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) Organismo de control: Auditoria General de la Nación Período analizado: enero/2008 junio de 2011 Tareas de campo: junio de 2011 y enero de 2012 El informe fue aprobado: diciembre de 2012.
– Argentina: El discurso sojero transgénico Claudio Lowy. Buenos Aires, 7 de Febrero de 2011.
– Es urgente reclasificar los agrotóxicos de uso masivo en Argentina La actual clasificación desconoce la información científica que demuestra su peligrosidad. Dr. Medardo Avila Vazquez – Argentina, Julio 2011
– Resolución: Solicitud de Intervención vinculada a la modificación de la metologia utilizada en la clasificación de los agroquímicos Defensor del pueblo de la Nación, Republica Argentina. Buenos Aires, 12 de noviembre de 2012
– EU restricted: commission working document – does not necessarily represent the views of the commission services European Commission Health & Consumer Protection Directorate-General, 2005
– Conclusion regarding the peer review of the pesticide risk assessment of the active substance EFSA Scientific Report (2006)
– Peer review of the pesticide risk assessment of the active substance malathion Eurpean Food Safety Authority, 2009
– EPA anuncia un plan para exigir la divulgación de los ingredientes de los pesticidas en secreto Marla Cone. Noticias de Salud Ambiental, 23 de diciembre 2009
– Reregistration eligibility science chapter for chlorpyrifos fate and environmental risk assessment chapter Michael Barrett, Chemist; Henry Nelson, Chemist; William Rabert, Biologist; Dana Spatz, Fate Chemist United States Environmental Protection Agency, Washington, D.C. Office Of Prevention, Pesticides And Toxic Substances, 1999
– Acute pesticide poisoning: a proposed classification tool Josef G Thundiyil,a Judy Stober,b Nida Besbellic & Jenny Pronczukd Bulletin of the World Health Organization, 2008
– Informe: Auditoria General de la Nación Referente a Auditoria SENASA Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales Departamento de Control de Gestión Ambiental Año 2012
– Agroquímicos: las normas infames 1er. Informe de difusión Claudio Lowy Enero 2010
– Daños de los agroquímicos generados a partir de la precariedad de la clasificación toxicológica de la OMS Demanda ante la Corte Interamericana de Derechos humanos Búsqueda de Consensos y articulación de estrategias Claudio Lowy, 2012
– Plaguicidas y agroquímicos en general Daños a la salud por principios activos, y por los aditivos e impurezas que lo acompañan. FUNAM, Dr Raúl Montenegro

MATERIALES AMPLIATORIOS

– Los Contaminantes Orgánicos Persistentes: Los Plaguicidas Clorados y sus Alternativas. Creación de la Comisión Nacional de Investigación. MINISTERIO DE SALUD de la Nación, Decreto 21/2009 Bs. As., 16/1/2009
– El Avance de la Frontera Agropecuaria y sus Consecuencias. Jefatura de Gabinete de Ministros Secretaria De Ambiente Y Desarrollo Sustentable, Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental. Dirección Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad MARZO 2008
– Mapas de Riesgo por Deriva de Plaguicidas en Barrio Ituzaingó Anexo, Córdoba, Argentina. Bonaparte, Eugenia Bianca; Rubini Pisano, María Aimé; Vera, Florencia Cecilia, Prof. Bióloga Liliana Argüello. I Congreso Latinoamericano de Ecología Urbana, 11 y 13 de junio 2012Campus Universitario, UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO BUENOS AIRES – REPUBLICA ARGENTINA
– Fallo San Jorge Dr. Tristan Martinez –juez- San Jorge, 10 de Junio de 2009
– Informe: Glifosato Y Transgénicos. El Caso Argentino Y Las Consecuencias Sobre La Salud Programa de vigilancia social de las empresas transnacionales del sector agronegocios. FOCO Foro ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos
– Listado de Municipios y Ordenanzas en ref/ a franjas sin fumigaciones, Argentina 2013
– El Principio de Progresividad en Materia Ambiental. José Esain. Publicado en la Revista Semanal de Lexis Nexis el 10 de octubre de 2007
– Pueblos Fumigados: Informe sobre la problemática del uso de plaguicidas en las principales provincias sojeras de la Argentina. Coordinación, recopilación y entrevistas periodísticas: María Inés Aiuto. Grupo de Reflexión Rural, Enero 2009
– Creación del Programa Nacional de Prevención y Control de Intoxicaciones por Plaguicidas. MINISTERIO DE SALUD, Resolución 276/10-MS Bs. As., 9/2/2010 – B.O. 16/02/10
– Resolución: “PERALTA, Viviana c. MUNICIPALIDAD DE SAN JORGE Y OTROS s. AMPARO»Juez Tristán Martinez (Expte. N° 208 – Año 2009)
– “SOJA Y DERECHO MUNICIPAL-AMBIENTAL”. Potestades y límites de los municipios argentinos frente al monocultivo y los agroquímicos. Enrique J. Marchiaro. Ediar, Bs. As, 2011. UNQ.
– Tríptico: Contaminantes Orgánicos Persistentes 1
– Tríptico: Contaminantes Orgánicos Persistentes 2

BIOS Argentina
www.bios.org.ar

Contacto: (0223) 479-2474 (0223) 155019937
[email protected]
[email protected]