Este lunes, BIOS solicitará formalmente al Dr. Ariel Franetovich, Ministro de Agricultura de la Provincia de Buenos Aires y su Director de Fiscalización, Ing. Luis María Herrera, como organismo de Aplicación de la Ley Pcial 10699 – Ley de Agroquímicos, que refuerce el área en la delegación zonal, pues no pueden cumplirse los mínimos controles sobre las aplicaciones de pesticidas.
BIOS desea manifestar su preocupación sobre la debilidad del accionar en términos de fiscalización, y solicitar se revise una reestructuración de personal y alcances.
Hay una sola fiscalizadora para cubrir los Partidos de Lobería, Balcarce, Gral. Alvarado, Gral Pueyrredón y Mar Chiquita. Como los controles se priorizan ante denuncias, no es posible desarrollar una rutina de control permanente, preventiva, integral y total como debiera ocurrir.
Es absurdo pretender una persona realice esa tarea, a la cual se le adiciona la inscripción y fiscalización de comercios distribuidores, expendedores, depósitos de agroquímicos, empresas aplicadoras urbanas, terrestres y aéreas con todo el papeleo administrativo.
Nuestra inquietud tiene dos variantes: una, el mero cumplimiento de la ley de agroquímicos de la provincia. Y otra, la adecuación a la normativa vigente municipal, que agrega el principio precautorio de 1000 metros sin fumigaciones a la hoy cuestionada ley de agroquímicos debido a los avances en el conocimiento de los efectos a la salud provocados por la exposición a las fumigaciones. En nuestro municipio existe dicha normativa, pero constatamos en reiteradas oportunidades que no hay fiscalización alguna de su cumplimiento y hay que subsanar este problema.
BIOS apoya la movilización de esta tarde, sábado 11 de diciembre, a las 16 hs en Colón y Tarantino, Mar del Plata. Los vecinos de los barrios San Jorge, La Herradura e Hipódromo señalan: » ven con preocupación que en los lotes linderos se está fumigando con los plaguicidas que utilizan en cultivos como la soja y el trigo, a mucho menos de 20 metros de las casas. En enero de este año, con la aparición de algunos síntomas de envenenamiento (dolor de cabeza, diarreas, malestar respiratorio, manchas en la piel) y la muerte de muchos perros del barrio que acostumbraban a andar por el campo, se generó preocupación en las familias, que se organizaron para reclamar contra las fumigaciones, y el 29 de enero se realizó un corte de la avenida Colón a la altura de la calle 254. Posteriormente, el 11 de febrero, algunos de los vecinos afectados acompañados por integrantes del Movimiento Teresa Rodríguez y del espacio ambiental Mar del Plata contra el saqueo, movilizamos hacia la Fiscalía de Delito Ambiental y luego a la Fiscalía General donde se radicó la denuncia contra las fumigaciones en esa zona de la ciudad. También se realizaron dos reuniones con profesionales del Centro de Salud F. Ameghino, para alertarlos de la situación y buscar su compromiso en la búsqueda de soluciones.
A pesar de que esta situación que se repite en otros barrios de la ciudad como 2 de abril, Parque Peña, Felix U. Camet, Parque Palermo, Parque Hermoso, Santa Isabel, El Boquerón, La Peregrina, etc., todavía no hay respuestas por parte de la justicia y mucho menos de las autoridades municipales que en lugar de garantizar que se cumpla nuestro derecho a un ambiente sano y a una vida digna, privilegian el lucro de algunos». El colectivo se llama
Mar del Plata contra el saqueo, y su contacto es Fernanda (0223) 156899556 [email protected]
BIOS publicará la respuesta que se reciba de parte del Ministerio de Agricultura.
Información: [email protected]
(0223) 479-2474
www.bios.org.ar
.